Médicos alemanes operan a 205 niños con quemaduras
Por ines - Lun ago 20, 10:23 am
Con las dos primeras intervenciones
quirúrgicas realizadas ayer en la tarde en el quirófano del Pabellón
Quemados del Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel, arrancó en
Cochabamba la segunda versión del Proyecto “Reconstruyendo Vidas”, que
comprende operaciones gratuitas en niños quemados a cargo de médicos
especialistas alemanes, gestionadas por Rotary Club de Alemania y
Cochabamba.
Un equipo de 11 profesionales médicos
alemanes del Programa Interplast, entre cirujanos, anestesiólogos,
enfermeras y asistentes de quirófano, tendrán la responsabilidad, hasta
el 31 de agosto, de “devolverle la sonrisa” a alrededor de 205 niños,
comprendidos entre seis meses y 14 años, que sufrieron quemaduras de
diferente grado, informó Gunther Zabel, jefe del equipo médico alemán,
que arribó a Cochabamba el pasado sábado, tras 36 horas de vuelo.
Con la experiencia de la primera versión
del Proyecto, que el año 2010 operó a 192 niños con secuelas de
quemaduras, los profesionales médicos alemanes, trajeron consigo un lote
de medicamentos, instrumentos quirúrgicos, equipos e insumos, por un
valor aproximado a 15 mil euros, que fue donado al Pabellón Quemados del
Hospital del Niño.
El jefe médico del Pabellón Quemados,
Óscar Romero, a tiempo de agradecer la vocación de servicio de los
médicos del Programa Interplast, informó que siguiendo el ritmo
profesional de sus colegas alemanes, trabajarán de 12 a 16 horas al día,
en procura de devolverles no sólo la sonrisa, sino también la razón de
vivir, a los 204 menores registrados, hasta ayer.
Informó que este lunes los equipos
médicos de Alemania y Cochabamba y ejecutivos del Rotary Club
Internacional se reunirán para valorar y programar las operaciones,
según la gravedad, necesidad y complejidad de los casos. “Considerado
que existen apenas 13 días, que venga la gente con mayor discapacidad
para restablecer el daño quirúrgicamente”, comentó a tiempo de agradecer
al “brillante y meritorio equipo médico del Interplast, que gracias a
las gestiones realizadas por los Rotary Club de Shofheim Wiesental y
Leonberg Weilder Stadt de Alemania y de Cochabamba, llegó al Hospital
del Niño para practicar la mayor cantidad de operaciones”./Los Tiempos
0 comentarios:
Publicar un comentario