Se agota la cooperación para el desarrollo alternativo; el Gobierno está preocupado
Por ines - Mar ago 21, 11:58 am
El viceministro de la Coca, Dionisio
Núñez, reconoció que existe preocupación al interior del Gobierno debido
a que muchos de los proyectos de desarrollo alternativo corren el
riesgo de cerrarse porque dependen de la cooperación internacional y se
estima que la misma continuará en constante disminución.
Núñez, en declaraciones a ERBOL, dijo que
las iniciativas impulsadas por la Unión Europea y la Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) están en la fase
final, aspecto que dificultará mucho más la continuidad de los
proyectos, por lo que se analiza el uso de recursos del Tesoro General
de la Nación (TGN).
“En las gestiones pasadas habían más
participación de la cooperación externa, ahora un poco nos está
dificultando eso, porque la cooperación proveniente de USAID se ha
concluido, la Unión Europea está terminando un proyecto a través del
Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo FONADAL. Entonces no tenemos en
perspectiva mucha cooperación para terminar esta gestión y (menos) para
la siguiente gestión”, afirmó.
Naciones Unidas atribuye a la crisis internacional
El representante de la Oficina de las
Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (ONUDC), César Guedes,
afirmó que los programas pilotos desarrollados por esta instancia
internacional para fomentar el cultivo alternativo, también vieron
diezmados sus recursos al menos en un 30%.
“El compromiso de Naciones Unidas es
permanecer en el país y apoyar a Bolivia hasta donde nos sea posible, es
decir, mientras existan los financiamientos y la contribución de los
donantes a nuestros programas. Hay una reducción (de cooperación) por la
crisis económica en Europa y también por la situación de Estados
Unidos, porque todos estos países contribuyen a nuestros programas, la
reducción es más o menos de un 30% a comparación del año pasado”, dijo
Guedes.
La planificación realizada por el Consejo
Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID)
establecía que se debía instalar tres plantas de transformación
productiva del arbusto, una en Lauca Ñ (Cochabamba), dos en La Paz.
Hasta la fecha ninguna fue entregada oficialmente./ERBOL
0 comentarios:
Publicar un comentario